ACTUALIDAD
Actualidad. Pensamiento. Filosofía. Teología. Religión. Sociedad
Perfume peligroso
Acciones destacadas del género femenino, para lo bueno y, en muchas ocasiones, también para lo malo, no han sido muy reconocidas a lo largo de la historia. Cantidad de hechos y acontecimientos protagonizados por mujeres, que no son notorias o solo parcialmente, porque no ha habido quien lo cuente.
Ciudadanas anónimas que tuvieron un papel destacado en tiempos de paz y de guerra. Pero ellas, casi siempre más discretas que los hombres, no lo han pregonado después.
Ha ocurrido en el campo del espionaje, el crimen, los conflictos bélicos... Astutas y discretas, las armas de mujer han dado mucho juego. Robo de datos políticos, económicos y militares al enemigo, junto a la infiltración en sus filas, organización de sabotajes y tareas de desinformación. Arriesgadas acciones, en muchos casos, exponiendo la vida y que cambiaron el rumbo de importantes conflictos bélicos.
El libro Perfume peligroso se propone sacarlas del olvido. Se recogen andanzas destacadas de compatriotas que actuaron en España o extranjeras que se movieron por nuestro territorio. Algunas de estas últimas se retiraron aquí para decir adiós a la vida desde el país al que sometieron a espionaje, pero que tanto les atrajo por sus encantos naturales. Todo ello ocurrido durante el último siglo.
En cuanto a la crónica negra de España la mujer tradicionalmente ha venido ocupando un apartado pequeño. Pero desde hace un tiempo se ha incorporado con fuerza al mundo del crimen, destacando por su maldad, perversión y crueldad.
Policialmente se ha notado un incremento de su participación en el mundo delictivo. Han protagonizado duras historias de celos, sexo, dinero, ambición, drogas y venganza que han terminado en muerte.
Los hombres matan más, pero ellas lo hacen mejor. Generalmente, nada de violencia. La presunta inferioridad física es sustituida por dosis de frialdad y, sobre todo, mucha astucia a la hora de ejecutar. Corazón frío y mente sagaz. Nada de improvisación ni arrebatos.
Son las asesinas por excelencia para cometer crímenes perfectos. Es lo que diferencia a las envenenadoras de otro tipo de homicidas. Cuando deciden matar, la cocina se convierte en su armería. En las alacenas esconden ponzoñas que acabarán inexorablemente con la vida de sus semejantes. Un auténtico laboratorio para la alquimia de los venenos.
Ha habido numerosas expertas en caldos y tisanas que, convenientemente aderezados con algún tipo de tóxico, han acabado con la vida de abundantes infelices. Bastantes más de lo que la gente cree. Porque en muchas ocasiones nadie se ha enterado de que eran fallecimientos provocados. En suma, crímenes perfectos.
Las víctimas, generalmente, sus esposos. Son las “viudas negras”. Hay casadas que asesinan a su marido porque no quieren aguantarlo más, por venganza, porque buscan recuperar su antigua libertad, por hacerse con su fortuna, por emprender una nueva vida junto a otra pareja y por otros motivos. El ochenta por ciento de los envenenamientos los realizan mujeres. Disponen así de la vida, los sufrimientos y la vida de sus parejas, rivales o enemigos.
Asimismo, suelen constituir un gancho, casi siempre infalible, para que ciertos hombres accedan a la ejecución de un delito. Inducen y se quedan al margen del crimen.
Existen también mujeres proxenetas, sicarias, narcotraficantes, estafadoras... Con gran capacidad de organización y efectividad.
Acaparan un buen espacio de la crónica negra actual.
En este libro mostramos una antología criminal de la naturaleza femenina, donde se exponen las razones que pueden esconderse detrás de un suceso tan trágico como el asesinato.
Un compendio de locura y extravío, así como el modo en que la violencia y el deseo de muerte invaden la mente femenina.
Perfume peligroso recoge, en suma, historias de mujeres buenas y malas. A cuál más interesantes. El mundo femenino reflejado a través de sus luces y sombras.
© Prólogo del libro Perfume peligroso de Juan Rada. Veterano periodista de investigación e historiador de crónica negra contemporánea. Licenciado en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense y graduado en Periodismo, por la Universidad de Navarra.
Colaborador de radio y televisión. Ha intervenido, entre otras cadenas, en TVE en Las claves de El Caso, La mañana, Informe semanal, Ochéntame, Gente, El documental y Página Dos. También en Cuatro (Cuarto Milenio), La Sexta (Historias de malos, Equipo de investigación, Más vale tarde y serie Caso Urquijo), Telecinco (El programa de Ana Rosa Vuélveme loca), Antena 3 (Espejo público), Trece (Detrás de la verdad).
Director del semanario El Caso. Subdirector de los servicios centrales de Medios de Comunicación Social del Estado. Ha dirigido otras publicaciones como Gaceta de Prensa, Profesionales y Cuadros, etc.
Nº de páginas: 414
Editorial: LITERATURA ABIERTA
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788412466409